¿Qué cubre un seguro de salud y de vida y por qué son importantes?
Los seguros de salud y de vida cuidan del bienestar del asegurado y el de su familia. Combinados aportan un plus de protección ante cualquier eventualidad

Contratar un seguro de salud ayuda al tomador y a su familia a cuidar su bienestar físico y mental y detectar posibles enfermedades. Por su parte, contar con un seguro de vida les ofrece la tranquilidad de saber que, ante cualquier imprevisto, como una enfermedad grave o el fallecimiento, contarán con los recursos económicos necesarios para reponerse.
“Los seguros de salud y los de vida son dos caras de la misma moneda puesto que protegen lo más importante en nuestras vidas: nuestro bienestar y el de nuestras familias. ¿Hay alguna cosa más importante que eso?”, señala José Manuel Veiga, director de Seguros de Protección de BanSabadell Seguros. Además, entidades como Banco Sabadell premian a los clientes que cuenten con esta doble protección, ya que se pueden beneficiar de un bono de 100 euros cada año mientras se mantengan las dos pólizas vigentes, aportando un diferencial único respecto al resto de opciones del mercado.

¿Qué cubre un seguro de salud?
Un seguro de salud proporciona a los asegurados atención médica y coberturas sanitarias a través de la medicina privada. Es el caso del seguro Protección Salud de Banco Sabadell, que cubre parte o la totalidad de los gastos derivados de la asistencia médica, las pruebas clínicas, los tratamientos médicos e, incluso, las intervenciones quirúrgicas y la hospitalización del asegurado. Todo ello con el cuadro médico de Sanitas, una de las redes más amplias del mercado, que incluye los principales grupos hospitalarios a nivel nacional.
Puede interesarte: ¿Todavía no tienes un seguro de salud? Infórmate y elige un seguro de salud que se adapta a tus necesidades
Entre las coberturas más destacadas de este seguro de salud se encuentran la asistencia primaria (en consultorio y a domicilio), la asistencia en casos de urgencia (también en el extranjero y por videollamada) y la hospitalaria (incluyendo la ambulancia), especialidades médicas, intervenciones quirúrgicas, pruebas diagnósticas y la asistencia sanitaria por accidente laboral o de tráfico. Asimismo, cuenta con servicios digitales, como las video consultas, con médicos 24 horas y programas personalizados, y a domicilio, con envío de medicamentos y fisioterapeuta.
Además, el servicio Sanitas 24 horas ofrece la tranquilidad de poder contar con un equipo médico por teléfono las 24 horas del día los 365 días del año para dudas de carácter médico, tratamientos, medicación, etc. También cabe destacar que este seguro de salud presta especial atención al bienestar psicológico, con un servicio de psicología de salud mental y emocional, con la tecnología más innovadora.
Este tipo de seguros es cada vez más habitual. Según Veiga, “los seguros de salud llevan 15 años incrementando su volumen de usuarios y las personas están cada vez más concienciadas de la necesidad de invertir en su bienestar”.
La situación derivada de la pandemia ha impulsado este crecimiento, con especial foco en la medicina digital y el bienestar emocional. “Hemos visto un aumento del interés de nuestros clientes por complementar los servicios sanitarios públicos con soluciones privadas que les permitan acceder a excelentes cuadros médicos sin listas de espera, consultas digitales con especialistas y servicios de prevención”, destaca este experto.
¿Qué cubre un seguro de vida?
Contratar un seguro de vida tiene el objetivo de garantizar la estabilidad económica del asegurado y su familia ante situaciones imprevistas como el fallecimiento. Pero existen pólizas, como la del seguro de vida Life Care o el seguro de vida Life Care Mujer de BanSabadell Vida que van más allá.
Por un lado, cubren la invalidez permanente absoluta, ya sea por accidente o por enfermedad, lo que permite al asegurado disponer de los recursos económicos para costear los tratamientos médicos necesarios ante su nueva situación, las adaptaciones a su vivienda o su coche o complementar sus ingresos. Y, por otro lado, cubren enfermedades graves. Por ejemplo, el seguro de vida Life Care Mujer ayuda con una dotación económica de hasta 70.000 euros en caso de enfermedades graves derivadas de cáncer femenino (mama, ovarios o útero, entre otros).
Además, en el caso del seguro de vida Life Care de BanSabadell Vida, están incluidos los servicios de atención por parte de un equipo de psicólogos o un asesoramiento personalizado sobre nutrición, alergias y alimentación infantil.
Para Veiga, el principal beneficio del seguro de vida es “la tranquilidad que ofrece al cliente saber que en una situación extremadamente difícil y dolorosa sus seres queridos dispondrán de los recursos necesarios para poder seguir adelante y reorganizar sus vidas”.
Puede interesarte: ¿Todavía no tienes un seguro de vida? Infórmate y contrata el seguro de vida que mejor se adapta a tus necesidades
La previsión es que en el futuro se produzca una mayor convergencia entre ambos tipos de seguros y no se entienda el uno sin el otro. De hecho, “en Banco Sabadell contamos con una propuesta de vanguardia con soluciones paquetizadas que permiten a los clientes combinar ambos servicios y coberturas en condiciones ventajosas, así como incorporar servicios de bienestar en los tradicionales seguros de vida”, explica el director de Seguros de Protección de BanSabadell Seguros.
Puede interesarte: Por qué cualquier persona debe tener un seguro de vida