Guerra en Ucrania

Alla Pugacheva: la leyenda rusa del 'pop' que desafía a Putin y pide ser declarada "agente extranjera"

Es la cantante más famosa de Rusia y acaba de posicionarse públicamente contra la invasión rusa de Ucrania. Alla Pugacheva, que ha vendido más de 250 millones de discos a lo largo de medio siglo de carrera, desafía públicamente a Putin en el momento más delicado para el Kremlin.

No es fácil ejercer la disidencia política en Rusia. Especialmente en tiempos de guerra y, sobre todo, para las figuras públicas. Pero el desarrollo de la invasión en Ucrania , con cada vez peores augurios para el gobierno de Putin , empieza a alimentar las voces opositoras , también entre los personajes más influyentes del país. La última: Alla Pugacheva , probablemente la cantante más famosa de Rusia . Lo hacía el pasado domingo a través de su cuenta de Instagram y en defensa de su marido ,el cómico Maxim Galkin, que hace unos días era calificado de "agente extranjero" por las autoridades rusas.

" Nuestros muchachos están muriendo por objetivos ilusorios que están convirtiendo a nuestro país en un paria y lastrando la vida de nuestros ciudadanos", ha dicho Pugacheva que, como muestra de solidaridad con su marido, ha pedido ser declarada, ella también, agente extranjera . "Me solidarizo con mi marido, que es una persona honesta y ética, un patriota verdadero e incorruptible de Rusia, que solo quiere la prosperidad, la paz y la libertad de expresión para su tierra".

Galkin, que ya se había pronunciado varias veces contra la invasión de Ucrania , ha sido acusado de recibir financiación de Ucrania, algo que ha negado categóricamente. "No estoy metido en política. Me dedico al humor, a la sátira política, igual que he hecho durante los últimos 28 años. No vendo mis opiniones ni mis pensamientos y no compro los de los demás", ha explicado en un vídeo publicado en Instagram. Galkin es el cuarto marido de Pugacheva, 27 años más joven que él, y con el que tiene dos hijos, nacidos en 2011 gracias a un vientre de alquiler.

Apenas un mes después de estallar la guerra, la pareja se refugió en Israel , aunque Pugacheva regresó en agosto a Rusia, donde asistió al funeral de Gorbachov , al que también le dedicó un sentido homenaje en sus redes sociales que podía interpretarse como una crítica velada contra Putin. "Gorbachev rechazó la violencia como una forma de hacer política y de ejercer el poder. No todo está libre de pecado, y la política tampoco".

Hasta ahora, Pugacheva no se había posicionado acerca de la invasión en Ucrania. Aunque ha coincidido varias veces con Putin en eventos públicos a lo largo de los años, su relación nunca ha trascendido lo meramente protocolario y la cantante jamás ha apoyado públicamente al presidente ruso .

Su posicionamiento es un golpe difícil de gestionar para el Kremlin. Pugacheva, de 73 años, no es una figura cualquiera en Rusia, sino un auténtico icono . Cantante'pop', mezzosoprano, compositora, directora artística, productora y actriz, fue muy popular en tiempos de la Unión Soviética y en sus cinco décadas de carrera musical ha vendido más de 250 millones de discos . En 1997, representó a Rusia en el festival de Eurovisión y ha recibido todo tipo de distinciones y honores en su país. Pese a todo, hace unos días, el secretario de prensa del Kremlin Dimitri Peskov dejaba clara la opinión del gobierno ruso sobre la pareja: "Su camino no es el nuestro".