Bella Hadid. /
Ixone Díaz "Las redes sociales no son reales. Cualquiera que esté sufriendo, que recuerde eso. A veces, todo lo que necesitas escuchar es que no estás solo". Hace unas horas, Bella Hadid compartía este mensaje con sus 47 millones de seguidores en Instagram y acompañaba el texto con varias fotos suyas llorando y un vídeo en el que Willow Smith hablaba de su lucha contra la ansiedad y las inseguridades. "He tenido suficientes colapsos y agotamientos para saber esto: si trabajas lo suficiente en ti misma, pasando tiempo a solas para entender tus traumas, desencadenantes, alegrías y rutinas, siempre serás capaz de entender o aprender más sobre tu propio dolor y sobre cómo manejarlo", continuaba Hadid.
En enero, la modelo abandonaba temporalmente las redes sociales para concentrarse en su salud mental, el mismo argumento que han utilizado en los últimos meses celebridades como Lana del Rey , Britney Spears o Ed Sheeran para anunciar que se tomaban un descanso de su actividad on-line. Las denuncias de las celebrities sobre los efectos de Instagram sobre su salud mental coinciden con la polémica que, desde hace semanas, rodea a Facebook , después de que la whistleblower y ex empleada de la compañía Frances Haugen filtrara documentos internos que demuestran que la empresa fundada por Mark Zuckerberg conocía el efecto tóxico de sus redes sociales en los usuarios más jóvenes.
5 podcast contra el estrés y la ansiedad
" Desconectar de las redes sociales nos puede ayudar a evitar problemas de baja autoestima , ansiedad y depresión ", explica la coach especializada en inteligencia emocional Ixi Ávila . Para evitar los efectos nocivos del uso intensivo de las redes, Ávila propone cinco recomendaciones . La primera es, quizá, la más obvia, pero también la más difícil de llevar a cabo: una detox digital de, al menos, cuadro días . "A veces necesitamos un reset para conectar con el presente y con nuestro centro", explica.
Después de ese primer paso, todo consiste en organizarse un poco mejor . Para empezar, la ubicación de las aplicaciones en la pantalla de tu móvil puede tener un efecto directo en tu gestión de la ansiedad. Si no ocupan un lugar tan predominante, tampoco serán una fuente de estrés tan obvia. "Esto también se puede aplicar a la ubicación en la que colocas tu teléfono móvil , si lo tienes todo el día en la mano lo vas a utilizar mucho más que si lo tienes en otra habitación o metido en un cajón", explica la experta.
La coach recomienda, además, llevar a cabo limpiezas digitales periódicas , que deben consistir en bloquear o dejar de seguir a otros usuarios. "Cuantos menos estímulos estresantes recibamos al día mejor, es importante cerrar la puerta a lo que no suma".
En cambio, Ávila aconseja utilizar otras herramientas, como WhatsApp Business , para crear carpetas que permiten organizar mensajes y evitar la saturación que da lugar al estrés y la ansiedad asociada al uso de las nuestras redes. La experta, que dirige el programa de coaching SatisfACTION: del estrés a la SATISFACCIÓN, ocho sesiones individuales o grupales centradas en el autoconocimiento, la autogestión, la conciencia social y las habilidades sociales, recomienda por último utilizar bloques de tiempo para atender nuestras cuentas en las redes sociales o contestar mensajes. La experta propone emplear, por ejemplo, una hora por la mañana y otra, por la noche.