MUJERES ACTIVISTAS

Cate Blanchett: estrella de Hollywood y activista por los refugiados a tiempo completo

La actriz acaba de estrenar la serie "Desplazados" en Netflix. Una historia sobre personas sin patria que ha co-escrito y producido. Cate Blanchett lleva años dando visibilidad al drama humanitario de los refugiados. Esta faceta como activista le ha llevado a viajar a rincones del planeta donde el brillo de los focos y el glamour de las alfombras rojas ni siquiera se concibe.

cate-blanchett-activista

En febrero, Cate Blanchett acudió al Festival de Cine de Berlín para la premiere de  "Desplazados", una historia sobre los refugiados que Netflix ha estrenado esta semana. Allí, la actriz declaró: "Hablando con los refugiados, lo común que todos dicen es que se sienten invisibles, por eso nosotros [en este proyecto] hablamos sobre qué ocurre cuando nos separan de nuestra humanidad".

"Desplazados" narra la historia de cuatro desconocidos que coinciden en un centro de detención de inmigrantes en Australia. Es una miniserie de seis episodios que ha co-creado y producido la propia Blanchett a través de su compañía Dirty Films. Y la actriz también tiene un pequeño papel: interpreta a Pat Masters, la inquietante líder de una secta.

Una historia real

La producción cuenta la historia real de Cornelia Rau, una ciudadana australiana con problemas mentales que, entre 2004 y 2005, fue detenida ilegalmente en un centro de refugiados. Fue la época en que el Gobierno de Australia respondió a la llegada de inmigrantes con una controvertida política que incluía su reclusión en instalaciones ubicadas en el sofocante desierto interior del país.

"Desplazados" es la segunda incursión de Cate Blanchett en la televisión este año. En abril, HBO estrenó "Mrs. America" , una serie en la que la actriz encarnaba a Phyllis Schlafly, la política que se convirtió en azote del feminismo en Estados Unidos.

Embajadora de ACNUR

"Desplazados" es el capítulo más reciente de la historia de activismo de Cate Blanchett en favor de los refugiados. Pero la actriz lleva años luchando por dar visibilidad a una tragedia humanitaria que afecta a 80 millones de personas en todo el mundo: según la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), el 1% de la población mundial es desplazada.

Blanchett colabora con esta agencia de la ONU desde 2015 y en 2016 fue nombrada Embajadora de Buena Voluntad.  "Estoy profundamente orgullosa de asumir este papel. Nunca ha habido un momento más crucial para estar con los refugiados y mostrar solidaridad", dijo en un discurso.

Desde entonces, Blanchett se ha embarcado en infinidad de proyectos con ACNUR. En 2015 y 2016 viajó a Jordania y Líbano para reunirse con refugiados sirios. En 2018, la actriz visitó en Bangladesh un campo habitado por miembros del pueblo rohingya. Esta minoría musulmana ha tenido que huir de la violencia que sufre en Myanmar, país que no los reconoce como ciudadanos. En aquella misión, Blanchett alertaba de que la estación de las lluvias se acercaba y el monzón amenazaba la vida de las personas que allí vivían. Por su labor en favor de los refugiados, Blanchett recibió en 2018 un premio Crystal, que otorga el Foro Económico Mundial.