Protestas en Irán

Christiane Amanpour, la legendaria periodista que plantó al presidente de Irán y soportó los gritos de Yasser Arafat

Se negó a ponerse el velo como exigía el presidente iraní, Ebrahim Raisi, y la entrevista fue cancelada. Ahora, la periodista de la CNN Christiane Amanpour, toda una leyenda de la televisión norteamericana, ha explicado sus motivos.

Iba a ser una entrevista tensa e incómoda . No podía ser de otra manera después de las manifestaciones masivas que desde hace diez días vive Irán en protesta por la muerte de Massa Amini , detenida por la conocida policía de la moral iraní por llevar el velo demasiado holgado y fallecida a los 22 años mientras estaba bajo custodia policial. Con motivo de su visita a Nueva York para asistir a la Asamblea General de la ONU, el presidente de Irán, Ebrahim Raisi , iba a ser entrevistado por Christiane Amanpour , corresponsal jefe de Internacional de la CNN y toda una leyenda del periodismo en Estados Unidos . Lo que ocurrió después ha ocupado los titulares durante días.

Después de 40 minutos de retraso (y sin rastro de Raisi), un asistente del presidente se acercó a la periodista y le explicó, haciendo referencia a la "situación en Irán", que si quería que la entrevista siguiera adelante, debía ponerse el velo . Era una "cuestión de respeto", añadió. Ante una "condición inesperada y sin precedentes", Amanpour se plantó . "Estamos en Nueva York, donde no hay ley ni tradición con respecto a los velos en la cabeza. Ningún presidente iraní ha hecho una petición similar cuando les he entrevistado fuera de Irán", explicó después a través de Twitter, donde compartió una imagen de sí misma sentada frente a una silla vacía .

Ahora, la periodista ha explicado por qué tomó la decisión , que ha sido aplaudida por muchos, pero que también ha recibido algunas críticas e inspirado intensos debates en la profesión . "Como periodista, tomé, de forma instantánea, una decisión periodística basada en el principio de que a) no era ley, y b) no se deja uno forzar por un gobierno extranjero o por cualquier gobierno cuando está tratando de sentarse y realizar una entrevista previamente concertada", contó ayer en 'The Daily Show', presentado por el cómico Trevor Noah. Pero Amanpour también analizó los motivos de Raisi. "No quería ser visto con una mujer con la cabeza descubierta justo en el momento en que en su propio país hay un levantamiento en las calles por ese mismo tema".

Efectivamente, para Raisi no era una entrevista (ni una entrevistadora) cualquiera. Para empezar, Amanpour es la periodista especializada en información internacional más respetada de Estados Unidos. Además de coleccionar premios por su labor periodística (desde los Emmys hasta los Peabodys o el DuPont Award) ha cubierto todo tipo de conflictos y eventos políticos (la guerra del Golfo y la de los Balcanes, pero también el juicio a Sadam Hussein) y ha entrevistado a todos los grandes mandatarios internacionale s de las últimas tres décadas, especialmente a los líderes árabes. Frente a ella se han sentado Moammar Gadhafi y Hosni Mubarak, pero también Hassan Rouhani, Nicolás Maduro y Yasser Arafat , que llegó a gritarle "cállate" en directo cuando Amampour le entrevistaba mientras su búnker en Ramallah era asaltado por las fuerzas israelíes.

Pero también porque aunque nació en Londres, Amanpour, de 64 años, creció en Teherán hasta los 11 años cuando su familia decidió volver al Reino Unido y habla farsi con la misma fluidez que inglés . Muy bien conectada políticamente (su ex marido, James Rubin, trabajó para las administraciones Clinton y Obama), y de un carácter inquebrantable que la ha hecho inmensamente popular en Estados Unidos, Amanpour sabe hacer las preguntas más difíciles . Y, si hace falta, poner en evidencia a sus entrevistados. Y Raisi lo sabía.

Mientras la Unión Europea se plantea imponer sanciones al gobierno de Raisi por la represión ejercida contra los manifestaciones, las protestas ya se han saldado con 76 muertos en las calles de Irán .