'Speaker'

El futuro de la investigación según Cori Bargmann, la científica de cabecera de la Chan Zuckerberg Initiative, en Santander WomenNOW

La prestigiosa neurobióloga norteamericana, que dirige la rama científica de la Chan Zuckerberg Initiative, será una de las estrellas de la tercera edición de Santander WomenNOW, que se celebrará entre el 9 y el 11 de junio en Madrid.

Cori Bargmann Santander WomenNOW

Ixone Díaz

Tenía 17 años cuando pisó un laboratorio por primera vez y se dio cuenta de que en ese lugar podría saciar una curiosidad que despertó cuando, a los ocho años, vio llegar al hombre a la luna. Desde aquel día, Cori Bargmann ha dedicado toda su vida a la ciencia y conoce perfectamente los retos de liderar un grupo de investigación, pero también las dificultades de financiación que entorpecen el trabajo de los científicos. Por eso, cuando en 2016 el creador de Facebook, Mark Zuckerberg, y su mujer, Priscilla Chan, le ofrecieron liderar la división científica de la Chan Zuckerberg Initiative (CZI) y gestionar un presupuesto de 3.000 millones de dólares en diez años para financiar proyectos de investigación en todo el mundo, tuvo que aceptar el reto. El próximo 9 de junio, Bargmann participará en la jornada inaugural de Santander WomenNOW , el congreso de mujeres organizado por Vocento, para hablar del futuro de la ciencia en el escenario de la post-pandemia.

Hija de dos inmigrantes alemanes que llegaron a Estados Unidos después de la Segunda Guerra Mundial, Bargmann creció en Athens, un pequeño pueblo del estado de Georgia, en un ambiente estimulante e intelectual, en el que se tocaba el piano y se hablaba de ciencia, arte y literatura. Su padre era profesor de estadística en la universidad y su madre se encargaba de que ella y sus tres hermanas aprendieran alemán.

Se licenció en Bioquímica y empezó su carrera investigadora en el MIT, especializándose en los mecanismos moleculares del cáncer, un trabajo que le llevó a desarrollar un tratamiento para el cáncer de mama. Más tarde, y bajo la supervisión del premio Nobel de Medicina Robert Horvitz, Bargmann concentró sus esfuerzos en desentrañar los mecanismos genéticos y neuronales asociados al comportamiento . Y lo hizo estudiando al C.elegans, un gusano célebre entre los investigadores por ser el primer organismo multicelular cuyo genoma se logró secuenciar. Desde 2004, Bargmann dirige su propio laboratorio en la Rockefeller University de Nueva York. También forma parte de la Academia Nacional de las Ciencias, la institución científica más prestigiosa de Estados Unidos, y fue asesora de Barack Obama en la BRAIN Initiative, un proyecto destinado a tratar y prevenir enfermedades neurológicas. Desde que en 2016, se incorporó a la  Chan Zuckerberg Initiative, la divisón que lidera ha concedido más de 800 millones en becas a diferentes proyectos científicos.

Durante el último año, la fundación se ha volcado en tratar de mitigar los efectos de la pandemia, pero la división que dirige Bargmann tiene muchos más proyectos entre manos. Quizá el más fascinante de todos es el Atlas Celular Humano, cuyo objetivo es identificar todas las células del organismo . Defensora del "open science", un enfoque más abierto y colaborativo de la investigación académica, acortar los tiempos de la producción científica es su particular obsesión. "Si somos capaces de acelerar el ritmo de la ciencia, podemos lograr el progreso de 500 años en un solo siglo" , explicaba el año pasado en una entrevista con 'Mujer Hoy'. Casada en segundas nupcias con el premio Nobel de Medicina Richard Axel, Bargmann será una de las estrellas de la jornada inaugural de Santander WomenNOW .

La tercera edición del encuentro organizado por Vocento se celebrará los días 9, 10 y 11 de junio de modo presencial y, además, se emitirá en 'streaming'. El congreso contará con medio centenar de ‘speakers’ de primer nivel, como la diseñadora Diane von Furstenberg , el chef José Andrés , la escritora Dylan Farrow , la astronauta Samantha Cristoforetti o la periodista Ana Rosa Quintana . También participarán, entre otras, la directora de orquesta mexicana Alondra de la Parra , la activista Maria Jamal y la directora de Salud Pública y Medio Ambiente de la Organización Mundial de la Salud María Neira .

Puedes consultar toda la información e inscribirte en el congreso en la web de Santander WomenNOW .