Es posible que lleves un tiempo dándole vueltas a la misma idea. "Necesito cambiar de trabajo " se ha convertido en tu mantra y ese martilleo constante te mueve a buscar nuevas oportunidades de empleo . Probablemente, ya te habrás hecho alguna de estas preguntas: ¿estás insatisfecha en tu puesto actual? ¿Sientes que has dado lo máximo que podías en este trabajo? ¿Te gustaría formar parte de "La Gran Dimisión" ? Si todas las respuestas han sido afirmativas, efectivamente necesitas cambiar de trabajo.
Y no estás sola. De hecho, según un informe de Infojobs el 27% de los españoles se plantea dejar su puesto de trabajo a lo largo de este año. Dentro de este 27%, los principales motivos que figuran para este cambio son la salud mental (32%), las condiciones económicas (27%), la necesidad de dedicarse a algo distinto (26%) o la de encontrar un empleo que facilite la conciliación laboral y familiar (24%). Sea cual sea la tuya, plantearte cambiar de trabajo mientras sigues en tu puesto actual tiene sus ventajas. Por ejemplo, valorar posibles ofertas con la tranquilidad de que recibirás un nómina a fin de mes o renunciar a aquellas que no se adecuen a tus expectativas.
Si estás a punto de empezar la búsqueda o ya estás en la misión, lo más recomendable es que lo hagas con la mayor discreción posible y llegado el momento, lo comuniques a tus superiores para irte de la empresa de la mejor forma posible . Pero ¿cómo puedes explorar el mercado laboral mientras sigues en tu puesto y sin que tu jefa se entere? Sigue leyendo...
1. Antes de dar el salto fuera, ¿has pensado en darlo dentro?
Quizá pienses que la solución está en buscar fuera, pero ¿y si buscas dentro de tu propia empresa alguna oportunidad de promoción? Si el problema se encuentra en algún tipo de falta de entendimiento con tu jefa o tus tareas ya no resultan estimulantes, siempre estás a tiempo de preguntar en Recursos Humanos por algún puesto vacante en otro departamento dentro de la misma empresa.
2. Conviértete en una 'ninja'
Para buscar trabajo con el mayor sigilo posible, evita utilizar tu ordenador del trabajo o el correo electrónico o teléfono corporativos, ya que podrían estar monitorizados. La mejor opción es hacerlo fuera del horario de oficina o bien, discretamente, desde tu propio móvil en franjas que no interfieran con tus tareas cotidianas. Así no despertarás sospechas.
3. Que LinkedIN no te delate
Como siempre, el primer paso en cualquier proceso de búsqueda de trabajo consiste en actualizar tu currículum . Para hacerlo con la mayor discreción posible, puedes configurar tu perfil desactivando las notificaciones a tus contactos directos y establecer tu perfil como público para que los reclutadores puedan encontrarte con facilidad. Además, para garantizar la privacidad al máximo, también deberías desactivar la opción "interesada en nuevas ofertas" y optar por contactar por privado con los responsables de la empresas que te interesen.
4. ¿Y si contratas a un reclutador?
Otra opción es contactar con un reclutador . Al fin y al cabo, son profesionales especializados en buscar a los mejores candidatos para optar a puestos de trabajo vacantes en otras empresas u organizaciones. Si les cuentas tu caso personal, entenderá perfectamente que deben ser discretos a la hora de contactarte.
5. Concierta las entrevistas en un horario que no interfiera con tu trabajo
Para poder estar tranquila y atender adecuadamente las entrevistas de trabajo que te vayan surgiendo, lo mejor es que las concretes en la hora de la comida o, preferiblemente, fuera del horario del trabajo que tienes actualmente. También puedes aprovechar los días de asuntos propios para poder realizarlas.
6. Sé profesional hasta el final
Si hay algo que debes interiorizar en el proceso de búsqueda de trabajo es no hablar mal de tu jefe actual o de tus compañeros en las entrevistas de trabajo a las que estás optando. No dirá nada bueno de ti. Asimismo, es importante que cumplas con tus responsabilidades hasta el final. Si tienes proyectos pendientes de cerrar, hazlo de la manera más profesional posible.
7. Contar o no contra, he ahí la cuestión
Aunque tengas una amiga íntima entre tus compañeras de trabajo , es mejor mantener la discreción hasta que tengas una oferta en firme. Cuando lo sepas, podrás aprovechar para solicitar recomendaciones de tus compañeros para el nuevo puesto. En el caso de tu jefa, la respuesta es no , salvo que tengas evidencias de que esta sospecha de tus intenciones de marcharte. En ese caso, deberás valorar si puedas sincerarte con ella.
8. ¿Y si te contraofertan?
Una vez que comuniques a tu superior tus intenciones de marcharte, la probabilidad de que tu jefa ponga sobre la mesa una contraoferta para retener tu talento no es descartable. Sin embargo, a menudo estas decisiones se suelen tomar "en caliente" y es posible que las promesas que te hagan en ese momento no vayan a cumplirse. Por eso, replantéate los motivos que te han llevado hasta aquí y piensa en el nuevo compromiso recién adquirido con la empresa a la que te vas . Es tu oportunidad de volar hacia nuevas metas.