El solemne funeral por Isabel II en la abadía de Westminster ha puesto fin hoy a 11 días de fastos por la muerte de la soberana más longeva de la historia del Reino Unido . Y la ceremonia, con más de 2.000 invitados llegados de todo el mundo, ha tenido dos protagonistas secundarias , más allá de la propia Isabel II y la familia real británica. Liz Truss , nueva primera ministra del Reino Unido, ha sido una de las encargadas de leer un pasaje de la biblia durante el responso; la otra, algo más desconocida para la opinión pública, era la baronesa Patricia Scotland , secretaria general de la Commonwealth . Pero, ¿quién es esta aristócrata que en 2016 se convirtió en la primera mujer en ocupar la jefatura del organismo y que ahora se enfrenta al enorme desafío de mantener su integridad?
Nacida en 1955 en Dominica en una familia de doce hermanos , Scotland creció en Londres después de que su familia se trasladara al Reino Unido cuando ella todavía era una niña. Abogada de profesión y miembro del partido laborista , durante las tres últimas décadas Scotland ha formado parte del círculo estrecho de asesores de la soberana británica . En 1991, cuando solo tenía 35 años, se convirtió en la primera mujer negra en formar parte del Consejo de la Reina . Desde 2001 también es miembro del consejo privado de la reina, el principal órgano consultivo de la soberana.
Miembro de la House of Lords desde 1997 (el mismo año que recibió el título de baronesa) su dilatada experiencia diplomática se ha forjado en diversos puestos políticos próximos al partido laborista. En 2007, Scotland se convirtió en la primera mujer en asumir el cargo de Fiscal General bajo el gobierno de Gordon Brown desde la fundación de la institución en 1315. Y en 2016, la abogada asumió la secretaría general de la Commonwealth, un puesto que le hace responsable de gestionar, representar y promover los valores de la organización en todo el mundo.
"Ocupó nuestro trono durante 70 años y en esos 70 años dedicó cada día al servicio. Por eso, me gustaría expresar un enorme agradecimiento por su dedicación, por su amor y por su cariño a la familia de la Commonwealth que le estará siempre agradecida", ha dicho Scotland sobre el papel histórico de Isabel II. Ahora, la secretaria general del organismo se enfrenta al resto de gestionar, junto al rey Carlos III , una mancomunidad de naciones con muchos frentes abiertos , especialmente después de la desaparición de la soberana.
Porque si el histórico reinado de Isabel II convivió con la desintegración del imperio británico, su muerte pone en entredicho el propio futuro de la Commonwealth , que en gran medida ha vivido del afecto de los países miembros por una soberana histórica e inmensamente popular. Después de que en 2021 Barbados se convirtiera en una república, aunque sin abandonar la Commonwealth, Antigua y Barbuda ya han anunciado un referéndum para decidir sobre su futuro, algo que también podría ocurrir en Jamaica. Incluso Australia , que ya votó en 1999 acerca de la cuestión, planea plantear su continuidad en la mancomunidad, aunque no de manera inmediata.