Hollywood

El extraño caso 'Wonder Woman': por qué Hollywood está peleado con la directora Patty Jenkins

La tercera entrega de 'Wonder Woman' que iba a dirigir Patty Jenkins es historia. La sorprendente salida de la directora de la franquicia de DC Comics se suma al proyecto fallido que iba a liderar para Marvel. ¿Por qué Hollywood no sabe aprovechar el talento de Jenkins?

HOLLYWOOD, CA - MAY 25: Patty Jenkins (L) and Gal Gadot arrive at the Los Angeles premiere of Warner Bros. Pictures' "Wonder Woman" held at the Pantages Theatre on May 25, 2017 in Hollywood, California. (Photo by Michael Tran/FilmMagic)

Mientras las nominaciones de los Globos de Oro vuelven a sembrar la polémica por no haber incluido a ninguna mujer entre sus nominados a mejor dirección (y pese al celebrado trabajo de Sarah Polley en 'Ellas hablan' o de Gina Prince-Bythewood en 'La mujer rey') otra directora acapara titulares desde hace días. El 'Hollywood Reporter' confirmaba la semana pasada la cancelación de 'Wonder Woman 3' , la tercera entrega de la franquicia protagonizada por Gal Gadot que debía dirigir Patty Jenkins, responsable de la dos primeras películas. La noticia sigue la estela de otra cancelación polémica con protagonista femenina: en agosto Warner confirmaba la cancelación de 'Batgirl', con el agravante de que el proyecto ya había alcanzado la fase de postproducción después de terminar su rodaje.

No es el caso de 'Wonder Woman 3', que todavía estaba en la fase de preproducción. Según 'The Wrap', la salida de Jenkins y la cancelación de la película "en su actual concepción" es producto del enfrentamiento de la directora con los ejecutivos de Warner respecto al tratamiento que la cineasta había desarrollado para el personaje de DC Comics para la tercera entrega de la saga. Ante la sugerencia de desarrollar una historia alternativa, Jenkins habría decidido abandonar el proyecto , y por extensión la franquicia, de manera inmediata e irrevocable.

Una directora peleada con Hollywood

No es la primera vez que la directora toma una decisión parecida. Su relación con Marvel ha estado marcada por dos proyectos fallidos . En 2011, Jenkins iba a dirigir 'Thor: The Dark World', pero después de dos meses decidió abandonar el proyecto por diferencias creativas con los ejecutivos del estudio . La historia se repetía en octubre cuando Disney decidía excluir a 'Rogue Squadron' de su calendario de estrenos, previsto para diciembre de 2023. Jenkins, ligada al proyecto del universo Star Wars desde su anuncio en 2020, había prometido crear "la mejor película sobre pilotos de cazas de la historia".

Pero, ¿ por qué es la relación de Jenkins con Hollywood tan accidentada ? En realidad, siempre lo ha sido. Después de su celebrado debut cinematográfico con 'Monster' en 2003 (por la que Charlize Theron ganó un Oscar y Jenkins fue aclamada unánimemente por la crítica), la directora tuvo que esperar 15 años para poder rodar su segunda película , algo que habla del sexismo imperante en la industria del cine, que solo ha conseguido corregirse (en parte) en los últimos años.

De hecho, Jenkins aterrizó en 'Wonder Woman' después de que el proyecto pasara por las manos de diferentes guionistas y directores. La película fue un éxito brutal : muy bien aceptada por la crítica especializada, su taquilla global superó los 820 millones de dólares de recaudación con un presupuesto inferior a los 150 millones de dólares.

La secuela, 'Wonder Woman 1984' , no tuvo la misma suerte: ni Jenkins supo dar en la tecla del guion ni consiguió que fuera un éxito comercial. De hecho, la cinta se estrenó simultáneamente en salas y en HBO Max, y su rendimiento económico fue más bien modesto.

El futuro de 'Wonder Woman' (y Gal Gadot)

Pese a todo, la salida de Jenkins no quiere decir, necesariamente, que 'Wonder Woman 3' sea un proyecto condenado al olvido. De hecho, hace unos días, Gal Gadot utilizaba su cuenta de Instagram para, de manera sutil pero inequívoca, confirmar que la franquicia continuará, pese a la sorprendente salida de su directora.

Mientras DC Comics y Warner buscan cineasta para reconducir el proyecto, quizá esta sea la oportunidad de Patty Jenkins para aventurarse en un proyecto más pequeño, fuera del sistema de estudios, donde ella tenga todo el control creativo y pueda poner en práctica no solo lo que demostró en 'Monster'o la primera entrega de 'Wonder Woman', sino también en series como 'The Killing' o 'I Am The Night'.