Pueblos de postal. /
Mariana Rivera.
Las escapadas de fin de semana son un clásico del otoño . Si son en puente , mejor todavía. Aunque ya te hemos propuesto pasear por los bosques más espectaculares de la península para disfrutar del espectáculo cromático de la temporada, si eres de las que disfruta inmortalizando tus viajes en el muro de Instagram , te proponemos visitar cinco pueblos bonitos y fotogénicos a más no poder que, además, son un paseo delicioso por la historia , la cultura y el arte de sus respectivas regiones. Ponerse al día con El juego del calamar puede esperar.
Peñíscola (Castellón) Escenario de películas como 'El Cid' de Charlton Heston y Sophia Loren, pero también de 'Juego de tronos' (allí se filmó su sexta temporada) antes de acoger rodajes, ‘la ciudad en el mar’ recibió a una civilización detrás de otra : íberos, fenicios, griegos, bizantinos, romanos, cartagineses y árabes dejaron su huella ahí. Desde el casco antiguo y la fortaleza románica del Castillo del Papa Luna al parque de la artillería o la Casa de las Conchas , las localizaciones para inmortalizarse en sus calles son interminables. Por no hablar de la puesta de sol desde sus playas o las estampas del Parque Natural y Reserva Marina de la Sierra de Irta .
Ronda (Málaga)
En el corazón de Andalucía, esta encantadora ciudad malagueña de tradición torera se distingue por las características construcciones asentadas sobre una meseta rocosa y junto a un profundo acantilado. Dentro del municipio, no dejes de visitar los baños árabes , construidos entre los siglos XIII y XV, que son los mejores conservados de la época en toda la Península Ibérica.
Laguardia (Álava)
Fundada en el siglo X, pasear por la capital de la Rioja alavesa es, en cierta forma, viajar en el tiempo. Recorriendo sus estrechas calles podrás fotografiar su arquitectura con trazos medievales, pero también sus edificios renacentistas, barrocos o neoclásicos , perfectamente conservados. No olvides visitar la Casa Primicia , el edificio más antiguo de la villa, retratar sus imponentes iglesias (y el famoso pórtico de Santa María de los Reyes) o los restos de las viejas murallas . Visitar alguna de sus bodegas es, evidentemente, una cita obligada.
Zuheros (Córdoba) Sus laberínticas y estrechas calles de casas encaladas, la cueva de los Murciélagos o su yacimiento arqueológico (declarado Monumento Natural Mixto), son parte de los atractivos más populares de este encantador pueblo cordobés. Frontera natural entre el Parque Natural de la Sierra Subbética y la campiña cordobesa , no podrás resistirte a presionar el obturador de la cámara.
Beget (Girona)
Situado en la comarca catalana del Ripollès, Beget fue recientemente agregada a la lista de los pueblos más bonitos de España. Situado en la cabecera del río Llierca y rodeado de un hermoso entorno natural, sus casitas de piedra, pintadas de ocre, blanco o beige, con tejas árabes y balcones de madera , son material de postal.