Discriminación racial

#StopAsianHate: el grito de la comunidad asiática (y de Sandra Oh, Chloé Zhao y Naomi Osaka) contra el racismo en EEUU

Después del asesinato de ocho personas (seis de ellas mujeres) en Atlanta, el movimiento #StopAsianHate ha estallado contra la discriminación que sufre la comunidad asiática y, en especial, las mujeres. Quizá por eso, también son ellas (desde Sandra Oh hasta Kate Hudson) quienes más están alzando la voz contra el racismo y la misoginia.

Durante la pandemia, los crímenes de odio contra la comunidad asiática se han disparado en Estados Unidos . Con un agravante añadido: el 68 por ciento de ellos tienen a las mujeres como víctimas . El asesinato , la semana pasada, de ocho personas (seis de ellas mujeres) en dos 'spas' regentados por mujeres asiáticas en la ciudad de Atlanta ha vuelto a poner el foco sobre el problema. El suceso se suma a la muerte, en enero, de una mujer de 84 años en San Francisco después de ser brutalmente atacada y a varios incidentes violentos contra ciudadanos de origen asiático ocurridos en Nueva York en las últimas semanas. Tanto Joe Biden como Kamala Harris han condenado públicamente los ataques y sumado su voz al movimiento #StopAsianHate . Pero no han sido los únicos. Algunas de las celebridades de origen asiático más importantes de Estados Unidos, como Sandra Oh, Chloé Zhao o Naomi Osaka , están demostrando que, como ya ocurrió con el movimiento BlackLivesMatter , las mujeres están liderando los movimientos sociales  contra el racismo.

El pasado fin de semana, Sandra Oh, estrella de la serie 'Killing Eve', participó en una manifestación de apoyo al movimiento en la ciudad de Pittsburgh. De manera improvisada, la actriz cogió el megáfono y proclamó: "Para mucho de nosotros, esta es la primera vez que podemos alzar nuestra voz sobre el miedo y la rabia que sentimos . Estoy muy agradecida a todos los que están dispuestos a escucharnos". Terminó su alocución proclamando emocionada: "Estoy orgullosa de ser asiática".

Como ella, otras celebridades de origen asiático como Gemma Chan (la viste en 'Crazy Rich Asians'), Lana Condor , del 'hit' de Netflix 'A todos los chicos: Para siempre', o la actriz y escritora  Olivia Munn han apoyado el movimiento en Instagram. Munn, que lleva visibilizando el problema en sus redes sociales desde febrero, publicó un elocuente vídeo en el que llamaba a "dejar de buscar excusas para el asesino" de Atlanta, del que se ha dicho que sufría una adicción al sexo que le llevó a cometer los asesinatos, una circunstancia que algunos han aprovechado para poner en duda que se tratara de un crimen de odio contra la comunidad asiática.

En febrero, la estrella del tenis Naomi Osaka , de origen japonés aunque residente en Estados Unidos desde los tres años, ya utilizó su cuenta de Twitter para denunciar los ataques cometidos contra ciudadanos asiáticos durante la pandemia y Chloé Zhao, nominada al Oscar a la mejor dirección por 'Nomadland', aprovechó para visibilizar el problema después de ganar su primer Globo de Oro. "La gente que odia tanto quizá solo se odia a sí misma. Ver el mundo desde la perspectiva de los demás es la única manera de sobrevivir como especie ".

Pero las estrellas de origen asiático no han sido las únicas en unirse al movimiento. Gwyneth Paltrow, Kate Hudson y Rihanna, pero también Shonda Rhimes y hasta Barack Obama , han utilizado sus redes sociales para apoyar la causa abrazando el poderoso lema del movimiento: #StopAsianHate.